Cursos y Talleres de Reprogramación Facial Holista

Este método de entrenamiento facial consta de dos niveles: Nivel 1 Facial Training & Nivel II Facial Regeneration

Cursos y Talleres presenciales en Cádiz y modalidad online  se imparte un diploma acreditativo en función de las horas realzadas.

Reserva tu plaza o pide información para resolver tus dudas.

Nivel I: Facial Training Biodharma ©

Formación Nivel I “Facial Training © ”

En la actualidad, se ha asumido que el ejercicio físico moderado, colabora en el mantenimiento de la salud y la vitalidad, a cualquier edad, y que además de conservar la funcionalidad muscular, conlleva a una mejora del sistema óseo, articular y psicomotor.

El ejercicio físico favorece al funcionamiento cardiovascular, respiratorio y la eliminación de tóxicos en el organismo e influye directamente en el funcionamiento del cerebro, de forma que se evidencia eso de “Mens sana in corpore sano”.

La ejercitación del cuerpo, conlleva una mejora de la función cognitiva, al activar neurotransmisores cerebrales y liberar endorfinas a la sangre con el consiguiente efecto analgésico y regulador del sistema nervioso, lo que reduce el estrés.

Si bien, hemos asumido los beneficios que aporta el ejercicio físico en el mantenimiento de la salud, parece que nos hemos olvidado de esos veinte pares de músculos faciales, discriminándose de cualquier entrenamiento muscular habitual. Sin embargo, la musculatura del rostro, del mismo modo que sucede en cualquier parte del cuerpo, cuando no se ejercita termina por perder el tono muscular, y por atrofiar.

Con todo, es precisamente el rostro, la parte de nosotros mismos, que habitualmente empleamos para expresarnos e interactuar con los demás, la parte del cuerpo que nos particulariza, distingue y representa, de manera ineludible.

Aunque la mímica facial permite una amplia gama de movimientos y expresiones no verbales, los músculos que solemos ejercitar durante el día son los relacionados con la masticación y con el habla.

 Estas acciones, sin embargo, no resultan suficientes para ejercitar los 38 músculos faciales (44 músculos desde la terminología anatómica).

Por lo general, tampoco somos conscientes de nuestra expresión facial, del efecto que producen los bajos estados de ánimo en la expresión, o la tensión facial que genera en el rostro el estrés continuado. Con frecuencia podemos permanecer con un rictus crispado o triste, sin ser conscientes de ello y de que ésta expresión está retro-alimentando el estado anímico y la manera de responder, al entorno.

Ser conscientes de ello, ayuda a modificar en estos casos la expresión y transformar, por ende, el estado anímico.

El programa de entrenamiento “Facial Training© ”, ha sido especialmente diseñado con la finalidad de recuperar y mejorar la expresión y funcionalidad muscular de cada zona del rostro.

Para la activación de las diferentes zonas faciales, se incluyen un centenar de ejercicios distribuidos en 12 tablas. de entrenamiento, algunos de ellos tomados de la osteopatía craneal, de la fisioterapia, gimnasia facial y del hatha yoga.

La acción dinámica de la gimnasia facial, conlleva a una mejora en el tono, en la armonía y equilibrio del rostro.

Los principios básicos de la Morfopsicología, para el análisis facial

 

En este nivel se enseñan los principios básicos de la Morfopsicología y a mejorar los posibles desequilibrios faciales mediante ejercicios musculares específicos, en función, de las necesidades de cada rostro.

Cabe señalar, que la activación de la musculatura facial, la mejora del tono y diferenciación de los elementos faciales (receptores sensoriales), leva al tiempo a una reprogramación gradual de los componentes psicológicos, asociados a su forma, ya que la forma es la expresión del alma (psyché), y la forma física, no hace más, que manifestar un fondo (energía psíquica) que se expresa de diferente manera en cada persona.

La energía no es más, que información en movimiento y la materia, la forma en que se organiza la energía; el plano energético, invisible y “luminoso” del hombre, conforma la organización de los átomos que configuran al cuerpo físico, nos revela la física cuántica.

La forma humana resultaría una proyección holográfica de la propia conciencia, de su herencia biológica, de lo que uno cree ser, de cómo siente, piensa y actúa a lo largo de la vida, todo ello configura su campo energético y además, en buena parte, crean la propia realidad.

Como Einstein afirmó: “El universo es energía, que crea sustancia”.

Que la forma física afecta a la función (psique) y la función afecta a la forma, es algo, a lo que ya se refirieron filósofos como Schopenhauer o Spinoza, en su Teoría del Doble aspecto, o Carl Jung, desde su psicología profunda. Lo físico y lo mental resultan aspectos inseparables, de “Una misma substancia”.

El médico y alquimista renacentista Teofastro Paracelso, se refiere a lo mismo, en La Naturaleza de las cosas, cuando afirma, que, “El alma piensa algo, se vincula a ese pensamiento, lo desea y tiende a él, y así la fuerza plástica y productiva de la voluntad imprime a la materia su imagen”.

El mismo planteamiento constituye la base de los sistemas de análisis facial, como el antiguo sistema chino el Miang Xiang, la fisognomía y más recientemente la Morfopsicología, desarrollada por el psiquiatra francés Louis Corman.

Las medidas de equilibrio facial se aproximan misteriosamente a la proporción áurea, o divina proporción.

El análisis facial lleva a comprenderse mejor a uno mismo y también a los demás. Facilita, el  tomar consciencia de aquellas áreas en las que somos especialmente fuertes y de aquellas más sensibles, vulnerables, y de peor adaptación en la vida.

Los tres planos de interacción humana, la vida Mental-Espiritual, Emocional e Instintivo se representan en las tres estructuras del rostro (superior, media e inferior). Cuando estos planos se desarrollan por igual, la personalidad puede enriquecerse de una mayor cantidad de aspectos, aumentando el equilibrio y la armonía en la vida.

La/s zona/s del rostro de mayor volumen y tonicidad, informan del plano que lleva a cabo mayormente la interacción, el más resistente y de mejor adaptación a cualquier cambio, o imprevisto del entorno.

Los tres planos de interacción en el rostro, desde la Morfopsicología y el antiguo sistema chino, Miang Xiang

Factores como la tendencia introvertida y extrovertida en los diferentes planos de interacción, la capacidad de reflexión profunda y de abstracción, el liderazgo, la espontaneidad, adaptabilidad, o la hipersensibilidad defensiva pueden ser fácilmente observados en la forma del rostro.

También, refleja los bloqueos entre el pensar y el actuar, si existe dualidad o antagonismos pronunciados, que dificultan la estabilidad en el ánimo y la conducta. Este conjunto de conocimientos lleva a descubrir cuál es el potencial más innato, las fortalezas y vulnerabilidades, ayuda a tomar conciencia de lo que necesita ser transformado, para un mayor equilibrio y enriquecimiento, en la vida.

Nivel I Reprogramación Facial Holista

– Método Facial Training © 12 Tablas de ejercicios, tomados de la fisioterapia, osteopatía,

gimnasia facial del hatha yoga, para cada zona del rostro.

_ Principios básicos para el análisis facial que emplea en la actualidad, la escuela francesa

de Morfopsicología (S.F.M), fundada por el psiquiatra francés, L. Corman 

Formación Nivel II “Facial Regeneration © ”

El Nivel II “Facial Regeneration”, conlleva el aprendizaje de dos efectivas técnicas manuales chinas, destinadas al masaje de los tejidos superficiales y profundos del rostro: La técnica de ventosas y la técnica de rodamientos con pelotas de menor a mayor dureza. Se pueden emplear tras finalizar los ejercicios faciales, para que los músculos se recuperen lo antes posible del entrenamiento Facial Training®.

Además de llevar a incrementar la circulación en los tejidos mediante el masaje facial, los músculos y fascias del rostro se movilizan haciendo desplazar la bioenergía (qí) retenida en el interior de los canales energéticos del rostro.

Las técnicas manuales, llevan a una mejora de la circulación sanguínea y linfática, haciendo que los residuos tóxicos del interior de los tejidos, puedan ser eliminados. Estos efectivos masajes chinos estimulan la producción de las fibras de colágeno y elastina, para que el rostro recupere el acolchamiento natural, con el consiguiente efecto “botox”, de forma natural, característico en los bebés.

Masaje chino con ventosas faciales (Cupping)

Las ventosas han sido empleadas de forma terapéutica, desde los albores de la humanidad, encontrándose las primeras referencias al respecto, en diferentes sellos en Mesopotamia. Las aplicaciones en el cuerpo con ventosas, también son recogidas con detalle por la medicina tradicional china, por el Ayurveda, y la medicina hipocrática en Grecia.

Este arte curativo tradicional que ha permanecido hasta nuestros días, se ha venido practicando a lo largo y ancho, de todo el mundo, para tratar inflamaciones y para succionar los tóxicos y extraer el veneno de serpientes o insectos, del interior de los tejidos.

Si bien, tradicionalmente se venía empleando como ventosas, tacitas de cristal, bambú, cerámica o arcilla, en la actualidad hay una amplia gama de materiales que sirven para este propósito, siendo las más blandas las que se adaptan mejor a la superficie y a las pequeñas zonas del rostro.

La medicina china, se sirve del empleo de ventosas para mejorar la circulación de la energía (qí) por los meridianos de acupuntura, siendo muy útiles para tratar los síntomas del frío y humedad; evita el estancamiento energético y mejora la función de los órganos internos.

Al aumenta el flujo sanguíneo, la circulación y los líquidos retenidos podrán ser movilizados y eliminados del organismo, al tiempo que los tejidos van a nutrirse y oxigenarse. Se aplica en la tensión muscular, para eliminar agentes patógenos, como regulador nervioso, analgésico y en general, para reducir la inflamación.

En la actualidad, su aplicación se ha extendido al mundo deportivo (cupping), y cada vez es más frecuente observar los característicos hematomas de las ventosas en los atletas olímpicos, para reducir la inflamación y facilitar la recuperación muscular.

La aplicación de la ventosa requiere, no obstante, de la supervisión de un profesional, ya que dejará un hematoma sobre la piel que puede oscilar entre el color rosado, cuando no hay inflamación interna, hasta el color morado o negruzco en los casos de inflamación y toxicidad.

En 3 o 4 días el hematoma será reabsorbido por la sangre, eliminando con ello los residuos metabólicos y toxinas, del interior del cuerpo. Aplicación de Ventosas para el Cuidado Facial Aunque son numerosas las aplicaciones con ventosas sobre el cuerpo, su aplicación para el cuidado facial resulta menos habitual, sin embargo, es especialmente efectiva para la nutrición de la piel y los tejidos.

Con el fin de trabajar la superficie del rostro hay ventosas especialmente diseñadas que se adaptan a las zonas más reducidas, de difícil acceso, como la nariz, zona orbicular de los labios y los ojos para bordear los párpados. La aplicación de la ventosa sobre los tejidos, moviliza y renueva el flujo sanguíneo haciendo llegar nutrientes y oxígeno a los tejidos más profundos.

En su manipulación se puede deslizar sobre la superficie de la piel, bombear, sacudir y rotar sobre sí mismas. Al ser desplazada ejerce además de un masaje profundo, un estiramiento muscular por lo que reduce los focos de tensión en el rostro, que causa surcos y arrugas sobre la zona de la frente, entrecejo y alrededor de los labios.

Los tejidos de sostén, fasciolas y ligamentos faciales son reforzados, estimulándose la producción de fibroblastos, y fibras de colágeno y elastina, haciendo que los tejidos ganen de forma progresiva, en firmeza y tonicidad.

La succión de la ventosa sobre la piel, facilita que los residuos metabólicos en el interior de los tejidos puedan ser eliminados.

Nivel II Reprogramación Facial Holista

– Masaje facial con ventosas chinas

– Masaje con rodamientos o pelotas

La Reprogramación Facial Holista©

Se constituye de dos estilos de entrenamiento, por un lado,  el Método Facial training biodharma©, con 12 tablas de gimnasia facial, y por  otro, de dos técnicas de masaje chino especialmente efectivas en la tonificación, equilibrio y armonía del rostro.

En el Nivel 1 se integran un centenar de ejercicios faciales, tomados de la fisioterapia; osteopatía craneal; de la gimnasia facial y el hatha yoga, distribuidos en doce tablas de entrenamiento para las diferentes zonas del rostro.

Se muestran además los principios básicos de equilibrio y armonía facial en base a la escuela francesa de Morfopsicología, desarrollada por el psiquiatra Louis Corman, y centrada en el análisis psicológico de la forma del rostro.

Beneficios de la gimnasia facial:

☆ Tonificación facial (modelado, ojos, nariz

☆ Ejercitación de los 46 músculos faciales

☆ Rellenar el rostro y corregir zonas de hundimiento (efecto botox)

☆ Atenuar arrugas y surcos faciales

☆ Mejorar las zonas más retraídas para aumentar la armonía facial

☆ Mejorar las asimetrías faciales derivadas de la mímica

La divina proporción en la naturaleza y en el rostro humano

error: Content is protected !!
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad